miércoles, 13 de mayo de 2015

El Coronel Secundino Bedoya con grado de Capitán.

El Coronel Secundino Bedoya con grado de Capitán. Padre de mi madre Estela Bedoya Guido Spano. Mi abuelo Secundino al entrar en el Colegio Militar se cambió el apellido original que era: Díaz de Bedoya por Bedoya a secas. Secundino es un nombre repetido en los Díaz de Bedoya.
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCUGpUN3JxdW5MUWs/view?usp=sharing

martes, 12 de mayo de 2015

Jules de Baccard. Otro amigo francés del administrador del Bon Marché.


Jules de Baccard. Otro amigo francés del administrador del Bon Marché. Fue un fotógrafo viajero y realizó expediciones fotográficas a las zonas aún sin colonizar. No hay en Francia ningfún Jules "de" Baccard, hay uno nacido en 1865 sin "de"que podría ser éste. Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCZ25NNzNzR283QUU/view?usp=sharing

Monsieur Furlot, empresario teatral. Primera versión.


Monsieur Furlot, empresario teatral. Asiduo amigo de Vicente Ferrer y su nexo con la farándula. Debido a las sombras parece que levitara.
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCS0NOMGZGQVJZRGM/view?usp=sharing

Monumento a Sarmiento. Foto de aficionado.

Fotografía de aficionado del Monumento de Domingo Sarmiento, tomada por Vicente Ferrer Demaría. El monumento encargado a Rodin fue un acierto como tantas otras esculturas compradas en la época, pero también generó un áspero debate. La verdadera razón fue que lo erigieron sobre donde estaba la casa de Juan Manuel de Rosas. Es por eso que ahora pusieron uno enorme de Rosas en diagonal, del otro lado del Monumento a los españoles, el caballo de Rosas le muestra el culo a Sarmiento y se insolenta con los yanquis que tienen ahí nomás la Embajada. Algunas fotos están en mal estado o han sido sub expuestas al tratarse de aficionados a la fotografía.
Para una mejor definición siga el enlace:


1892. Memorias del Bon Marché. Gran claraboya sobre la sala del teatro Edén.

1892. Gran claraboya sobre la sala del teatro Edén. Este Teatro estaba donde hoy se encuentra la cúpula pintada por los artistas: Demetrio Urruchúa, Colmeiro, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y Lino Enea Spilimbergo. Pintaron esta cúpula donde estuvo en su origen El Ateneo, el Museo Nacional, la Academia y la Colmena Artística, que nucleaba a la izquierda ideológica.
En realidad el proyecto original era una manzana partida en cuatro con calles interiores, las cuales según documentos dieron lugar a muchos sucesos policiales.Hoy es un éxito lo que 100 años atrás fue un fracaso comercial. Fotografía: Vicente Ferrer Demaría.
Para una mejor definición de la foto, siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCSzNBTDdUcXJmTFk/view?usp=sharing

Foja de servicios militares completa del Coronel Antonio Benavidez,

Foja de servicios militares completa del Coronel Antonio Benavidez. Sus servicios fueron computados como sesenta años, seis meses y veinte y un dias de servicios aprobados. Al haber estado en guerra durante 19 años, años que se computan el doble. 
Para leer los 5 documentos con buena definición, siga el enlace:

lunes, 11 de mayo de 2015

1863. Parte de Guerra del Comandante del Fuerte Los Morteros Mayor Antonio Benavidez al General Benito Nazar sobre una invasión de indios.

Parte militar relatando una incursión de los indios desde el Chaco al Fuerte de los Morteros, en la frontera Norte de la Provincia de Córdoba. El Fuerte de Los Morteros fue levantado por los españoles para contener a los indios, que desde el Este, desde el Chaco, atacaban las caravanas de mulas que llevaban desde Buenos Aires mercancías hacia el Alto Perú, cuando todavía no era común la navegación por el Cabo de Hornos y no existía el Canal de Panamá. Las mulas llevaban de todo, incluso pianos para los burgueses de antaño; esas mulas eran especiales, se llamaban “mulas pianeras” porque llevaban el paso armónico para no descompensar la carga compartida. Este camino era alternativo al Camino Real y se usaba también para llevar esclavos negros a trabajar a las minas de Potosí y para todo tipo de contrabando, en 1863, las etnias se habían mezclado todas y estaban mestizadas con cautivas blancas desde hacía décadas, se los llamaba: “montaraces”.
Antonio Benavidez estuvo tres años al mando del Fuerte de “Los morteros”, su grado en ese entonces era Mayor y estaba al mando del Regimiento Octavo de Caballería de Línea. Su intención con la carta era que el General Benito Nazar le mandase una pieza de artillería para usarla de aviso o alarma de invasión. El documento está en mi familia desde la época de la Presidencia de Roca, cuyo Ministro de Guerra el General Racedo lo entregó. Racedo era cuñado de Antonio Benavidez, dado que éste último y en segundas nupcias se había casado con Desideria Racedo, hermana del primero. La primera esposa de Antonio Benavidez era de apellido Frontera, que fue donde vivió su esposo toda la vida, y creo que murió de fiebre amarilla. Si es así, sería la tercera mujer de la familia muerta de fiebre amarilla.
Parte de Guerra del Comandante del Fuerte Los Morteros Mayor Antonio Benavidez al General Benito Nazar sobre una invasión de indios. Para una mejor resolución de los dos documentos y para acceder a una transcripción digital del texto, siga el enlace: