
Sitio dedicado a los recuerdos de las familias Benavidez, Bedoya, Ferrer, Racedo, Gay, Guido Spano y Demaría que habitaron o visitaron seguido la casona del barrio de Florida llamada: Villa Rosa. Se piden disculpas por la reiteración de apellidos, pero al haber tres Alfredo Benavidez y tres Vicente Ferrer, se hace necesario para diferenciarlos a todos. Sitio retro con documentos hasta 1960.
jueves, 21 de mayo de 2015
1911. La calle de los paraísos. Zárate.
1911. La calle de los paraísos. Zárate. Para una mejor resolución, siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCRmdJOHV0UWFxb00/view?usp=sharing
1901. Paseo a la Isla Maciel.
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCVGJWZ004aUl5N3M/view?usp=sharing
1904. Expedición a la Patagonia. Jules de Baccard. 3
Hubo fraudes en Inglaterra, Francia e Italia, muchas muertes y desgracias, es por eso que los fotógrafos trataban de mostrar las inmensas planicies, fértiles y seguras, con fotos como éstas, seguro que llegaron los galeses a Chubut, claro las fotos no mostraban el desierto polvoriento. Eran en general de la pre cordillera. BB
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCd1JXYVU2OTBTQUE/view?usp=sharing
1904. Expedición a la Patagonia. Jules de Baccard. 2
Expedición a la Patagonia. Jules de Baccard. Las expediciones fotográficas, para vender en Europa, copias fotográficas carísimas, eran un negocio arriesgado pero lucrativo. Ocurre que muchas veces antes de 1880, sobretodo en Londres, se formaron sociedades que vendían un paquete a los inmigrantes, con pasaje en tercera clase, herramientas, semillas, asesoramiento y campos baratísimos, que luego resultaban con otros dueños, en territorio de indios, desérticos o estériles para la agricultura. Muchas jóvenes parejas invertían lo poco que tenían y terminaban muerto el varón y cautiva la mujer, sobretodo si era rubia. Es por eso también que se ven a tantos indios posando tranquilos, con blancos entre ellos. Cuando se dieron cuenta que no los apuntaba un cañón, se dejaron fotografiar, testimoniando su carácter pacífico a los posibles inmigrantes.
Hubo fraudes en Inglaterra, Francia e Italia, muchas muertes y desgracias, es por eso que los fotógrafos trataban de mostrar las inmensas planicies, fértiles y seguras, con fotos como éstas, seguro que llegaron los galeses a Chubut, claro las fotos no mostraban el desierto polvoriento. Eran en general de la pre cordillera. BB
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCZ1E0RExaUE9ZQ1k/view?usp=sharing
Hubo fraudes en Inglaterra, Francia e Italia, muchas muertes y desgracias, es por eso que los fotógrafos trataban de mostrar las inmensas planicies, fértiles y seguras, con fotos como éstas, seguro que llegaron los galeses a Chubut, claro las fotos no mostraban el desierto polvoriento. Eran en general de la pre cordillera. BB
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCZ1E0RExaUE9ZQ1k/view?usp=sharing
1904. Jules de Baccard. Expedición a la Patagonia. 1
Expedición a la Patagonia. Jules de Baccard. Las expediciones fotográficas, para vender en Europa, copias fotográficas carísimas, eran un negocio arriesgado pero lucrativo. Ocurre que muchas veces antes de 1880, sobretodo en Londres, se formaron sociedades que vendían un paquete a los inmigrantes, con pasaje en tercera clase, herramientas, semillas, asesoramiento y campos baratísimos, que luego resultaban con otros dueños, en territorio de indios, desérticos o estériles para la agricultura. Muchas jóvenes parejas invertían lo poco que tenían y terminaban muerto el varón y cautiva la mujer, sobretodo si era rubia. Es por eso también que se ven a tantos indios posando tranquilos, con blancos entre ellos. Cuando se dieron cuenta que no los apuntaba un cañón, se dejaron fotografiar, testimoniando su carácter pacífico a los posibles inmigrantes.
Hubo fraudes en Inglaterra, Francia e Italia, muchas muertes y desgracias, es por eso que los fotógrafos trataban de mostrar las inmensas planicies, fértiles y seguras, con fotos como éstas, seguro que llegaron los galeses a Chubut, claro las fotos no mostraban el desierto polvoriento. Eran en general de la pre cordillera. BB
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCVGFxSllGYnlQaFk/view?usp=sharing
Hubo fraudes en Inglaterra, Francia e Italia, muchas muertes y desgracias, es por eso que los fotógrafos trataban de mostrar las inmensas planicies, fértiles y seguras, con fotos como éstas, seguro que llegaron los galeses a Chubut, claro las fotos no mostraban el desierto polvoriento. Eran en general de la pre cordillera. BB
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCVGFxSllGYnlQaFk/view?usp=sharing
martes, 19 de mayo de 2015
1911. Telegrama enviado por el Coronel Carlos Guido Spano desde Formosa a Buenos Aires.
Telegrama enviado por el Coronel Carlos Guido Spano abuelo de mi madre. Original del telegrama enviado por el Coronel desde Formosa a Alicia Vergara. Son 18 palabras, contando la dirección, que dicen: "Mirando a las estrellas, recordamos a la novia gentil. Carlos Guido y Flia". 1911
Para una mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCWGYwTTlaRHpmRnM/view?usp=sharing
1932. Esquela de Francis Anne "Fanny" Haslam y Arnett de Borges a Vicente Ferrer Gay.
Esquela de Francis Anne "Fanny" Haslam y Arnett de Borges. Esposa del Coronel Francisco Borges y abuela de Jorge Luis Borges, muerta en 1935. Traducción pendiente. Para ver mejor verso y reverso de la esquela, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCfnBUOEh0NnNpYnMybnR6d1gzT09McEY4S1ItYURLMjRuY3dpbG1Vb0k3M1U&usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)