jueves, 25 de febrero de 2016

1909. Pueblo de Florida. Vicente Ferrer Demaría y José Trabucco.


1909. Pueblo de Florida. Vicente Ferrer Demaría y José Trabucco. Ferrer y Trabucco eran conocidos dado que eran vecinos en el campo, más hacia el actual Partido de San Martín, vecinos y amigos también de Martín J, Haedo. Cuyo campo lindaba con la calle Nro: 11 rebautizada con su nombre a instancias de Vicente Ferrer. El documento presentado, una hoja de Copiador demuestra que tenían negocios importantes entre ellos, Ferrer le ofrece un campo del General Nicolás levalle que su nieto, llamado igual quería vender. Le argumenta con la cercanía del ferrocarril y de la existencia en la pampa de minas de cobre a 4 metros de profundidad¡¡¡¡ El primero en comprar en Florida fue Ferrer según los planos y luego compró Trabucco una finca vecina.

Historia de la Quinta de Trabucco (página oficial WEB)
Desde mediados del Siglo XIX, las familias adineradas de Buenos Aires, comienzan a ser atraídas por el rio, la vegetación y las barrancas de la Zona Norte, para establecer sus casas de verano.En 1892, José Antonio Trabucco compra un predio de 10 hectáreas en Florida, barrio del partido de Vicente López (calle Melo entre Francisco Beiro y Estanislao del Campo), como lugar de descanso fuera de la Cápita.En 1900 se construye la casa al estilo neoclásico de la época con detalles italianizantes, se le encarga a Luigi Mendaro la parquización y se agrega un rancho para el quintero capataz y 7 peones que cuidaban el jardín, la huerta, los frutales, además de las gallinas, patos ovejas, cerdos y algunas vacas que proveían los bienes de consumo para la familia y sus parientes.Contaba con pileta de natación, canchas de tenis y de bochas y varios caballos de tiro, blancos, que fueron famosos en los Carnavales de la época.José Antonio Trabucco estaba casado con Ana Viglione y de este matrimonio nacieron 3 hijos, Delia Ana, Zulema y Alberto. La quinta se llamo “Villa Delia”, por su primera hija.
La casona fue escenario de reuniones musicales y literarias, aparte de los acontecimientos familiares (casamiento – luna de miel). En 1930 Trabucco dona un terreno en Melo y Francisco Beiro y allí se levanto la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia. En 1939, muerto Trabucco, su esposa decide donar el casco de la quinta al Municipio para convertirlo en un paseo público. Esta donación se haría efectiva a la muerte de sus hijos. Tuvieron una única nieta, Nélida, hija de Delia. En la década del ´50, el trazado de la ruta Panamericana cercena el predio. En 1959, Nélida y su tío Alberto donan los terrenos aledaños a la Parroquia y en ellos se levantan el Colegio Parroquial (sobre F. Beiro) y el Instituto Ceferino Namuncura (sobre Melo). Se lotea la manzana circundante a la Parroquia, se abre la calle Rosetti y la superficie original se reduce a 1,5 hectáreas.
Fallecidas sus hermanas, Alberto queda como único habitante de la casa, a pesar de ser un importante pintor impresionista de la talla de Berni, Spilimbergo y otros, vivió en un total ostracismo y murió soltero en 1990, con casi 90 años de edad. Recién entonces el Municipio pudo tomar posesión del legado y una vez restaurado, se convirtió en uno de los Centros Culturales importantes del Partido. Allí funcionan diferentes talleres, se realizan exposiciones y espectáculos de primer nivel (Mercedes Sosa, Mariano Mores, Susana Rinaldi, Jairo, Víctor Heredia …) con entrada libre y gratuita. El hermoso y cuidado parque pone el marco adecuado para disfrutar de esos eventos.
Para leer en detalle, siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCQW1UX1k2Ym5DeUU/view?usp=sharing

miércoles, 24 de febrero de 2016

1791- 1858. Biografía del Brigadier General Nazario Benavidez. Jacinto Yaben.


Biografía del Brigadier General Nazario Benavidez. Hermano de José Antonio y tío de mi bisabuelo el Coronel Antonio Benavidez, Nazario fue caudillo por San Juan durante décadas, gran amigo de Facundo Quiroga, el cual fue padrino de su boda con Telésfora Borrego Cano.
La biogrfía escrita por Jacinto Yaben consta de siete páginas y puede consultarse siguiendo el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCLUxXT0NreDl0ems&usp=sharing

sábado, 20 de febrero de 2016

¿?- 1847. Biografía de José Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.


Biografía de José Antonio Benavidez. Padre del Coronel Antonio Benavidez. José Antonio también fue Coronel y siempre luchó junto a su hermano Nazario Benavidez, caudillo de San juan, gran amigo de Facundo Quiroga. El hermano de ambos, Juan Alberto, luchó con las montoneras de Aldao y Carreras y fue fusilado por "anarquista y montonero".
Jacinto Yaben fue un compañero de Vicente Ferrer Gay en la  Escuela  Naval, llegó a Capitán de Fragata y se dedicó a la Historia militar. Su obra se llama "Biografías argentinas y americanas" y está compuesta por muchos tomos, dado su carácter prolífico. En dicha obra reúne biografías militares sobretodo dado que apela a registros y archivos militares, es por eso que los detalles familiares más íntimos a veces no son exactos o a veces son incompletos.
Para leer con detalle los dos documentos, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCaHZoNnFEdXZJZGs&usp=sharing

viernes, 19 de febrero de 2016

1833- 1900. Biografía del Coronel Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.


Biografía del Coronel Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.
Jacinto Yaben fue un compañero de Vicente Ferrer Gay en la  Escuela  Naval, llegó a Capitán de Fragata y se dedicó a la Historia militar. Su obra se llama "Biografías argentinas y americanas" y está compuesta por muchos tomos, dado su carácter prolífico. En dicha obra reúne biografías militares sobretodo dado que apela a registros y archivos militares, es por eso que los detalles familiares más íntimos a veces no son exactos o a veces son incompletos. La biografía tiene cinco hojas que se pueden leer con comodidad si se direccionan con el siguiente enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCWnJUam15T214S28&usp=sharing

martes, 26 de enero de 2016

1893. Prospecto sobre la Guerra del Paraguay.

1893. Prospecto sobre la Guerra del Paraguay. Curiosa pieza bibliográfica muy deteriorada donde aparece el Capitán Nabor Córdoba, ascendiente de mis dos primeros hijos. https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCcWRMMmY0TFBNN0E&usp=sharingPara leer los cuatro documentos, siga el enlace:


lunes, 25 de enero de 2016

1855- 1864 El primero de los Vicente Ferrer y los Demaría.

Fotografía del primero de los Vicente Ferrer en 1860.
Su primera esposa Angélica Demaría en 1864, Angélica murió de fiebre amarilla en 1871 y Vicente Ferrer se volvió a casar con una francesa con la cual tuvo dos hijas pero luego se separó. Instalándose su ex seposa en Marsella.
Foto de una miniatura pintada del padre de Angélica Demaría. 1855.
Juan Demaría, hermano de Angélica, fue Secretario Administrativo de uno de los más importantes teatros de la Capital, teatro que fue protagonista como lugar de combate en la Revolución del Parque, en la que participaron los Benavidez Racedo.

jueves, 21 de enero de 2016

1919. Fallo judicial de sobreseimiento del Intendente de Vicente López. Juan Carlos Richieri.




1919. Fallo judicial de sobreseimiento del Intendente de Vicente López en una causa iniciada por el Presidente del Concejo Deliberante J.M. Bados por malversación de fondos, también firma la acusación J. C. Posse como Secretario. El Intendente era Juan Carlos Ricchieri quién se desempeñó durante dos años de 1918 a 1920. Tapa y páginas 38 y 39 conteniendo el fallo.