1903- Menú de plata sellada para el banquete al Presidente Roca. Banquete organizado por el Ministro Embajador de Chile en Argentina en homenaje al presidente de la República dentro de los gestos y reuniones diplomáticas a partir de los "Pactos de Mayo" firmados el año anterior. Vicente Ferrer, el primero de los tres consecutivos, tenía joyerías en Nueva York, Paris y Buenos Aires, pero luego pasó a ser contratista del Estado para la "obra pública". Vicente asistió al banquete.

Sitio dedicado a los recuerdos de las familias Benavidez, Bedoya, Ferrer, Racedo, Gay, Guido Spano y Demaría que habitaron o visitaron seguido la casona del barrio de Florida llamada: Villa Rosa. Se piden disculpas por la reiteración de apellidos, pero al haber tres Alfredo Benavidez y tres Vicente Ferrer, se hace necesario para diferenciarlos a todos. Sitio retro con documentos hasta 1960.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
1903- Menú de plata sellada para el banquete al Presidente Roca. Estilo Art Nouveau.
1903- Menú de plata sellada para el banquete al Presidente Roca. Banquete organizado por el Ministro Embajador de Chile en Argentina en homenaje al presidente de la República dentro de los gestos y reuniones diplomáticas a partir de los "Pactos de Mayo" firmados el año anterior. Vicente Ferrer, el primero de los tres consecutivos, tenía joyerías en Nueva York, Paris y Buenos Aires, pero luego pasó a ser contratista del Estado para la "obra pública". Vicente asistió al banquete.
martes, 13 de septiembre de 2016
1914- Arqueología naval fotográfica. Torpedero "San Juan".
1914- Arqueología naval fotográfica. Torpedero "San Juan". "La Pallice" es el puerto atlántico de La Rochelle, Francia. Fotografía transformada en tarjeta postal, la fecha está confirmada en el matasellos.
domingo, 11 de septiembre de 2016
1920- La familia Ferrer espiritista. Bibliografía espiritista.
1920- La familia Ferrer espiritista. Bibliografía. Entre la bibliografía de raigambre espiritista, hay varias obras que pretenden demostrar la posible connivencia del espiritismo con el cristianismo.
domingo, 4 de septiembre de 2016
1915. La familia Ferrer espiritista. La tabla GuiJa y Estelita Borges.
1915. La familia Ferrer espiritista. Alrededor de 1910 el espiritismo fascinaba a la burguesía. Tanto los Ferrer Demaría como sus hijos Vicente y Susana fueron creyentes espiritistas, además de ser devotos católicos. Los hijos intentaron comunicarse con Estelita Erfjord de Borges, esposa del Capitán de Fragata Francisco Borges, eran amigos íntimos ambos de Estelita. La ficha permitía mediante el círculo interno individualizar las letras de la tabla QuiJa, para ir letra a letra, componiendo el mensaje del más allá. Sobre la ficha se colocaban suavemente los dedos para permitir que el espíritu de Estelita fuera de letra en letra comunicándose. La tabla es de factura EEUU, con patente en Canada y EEUU de 1915.
sábado, 3 de septiembre de 2016
1922. Retrato de Leandro Alem sobre la tapa de una caja de cigarros.
1922. Retrato de Leandro Alem sobre la tapa de una caja de cigarros. Retrato al óleo de muy buena factura, muy deteriorado y con restauración pendiente. Excelente trasparencia en la barba. Los Benavidez Racedo fueron amigos tanto de Leandro Alem como de Hipólito Yrigoyen. Autor anónimo. Sin firma discernible al haberse descascarado casi en su totalidad.
miércoles, 31 de agosto de 2016
1916- Pueblo de Florida. Kermese Pro Sala de Primeros Auxilios. El Heraldo.
1916- Kermese Pro Sala de Primeros Auxilios.
Están entre los presentes las familias de Ferrer, de Amancio Williams, de García Castaño y de Francisco Borges.
Eran reuniones políticas relacionadas con el radicalismo.
Para leer El Heraldo con zoom, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCQzZVb1M1NmM4aVk&usp=sharing
1911. Pueblo de Florida. Planos de los loteos en las "Lomas de Florida".
1911. Pueblo de Florida. Planos de los loteos en las "Lomas de Florida".
Observaciones:
El día del remate se ofrece un Tren especial gratis, mostrando la relación Ferrocarril-Loteo, que existió desde el principio.
Recién se estaba adoquinando Roca y San martín.
Obviamente la Panamericana no existía.
Se mencionan las quintas de los Señores: Pini, Llavallol, Elía, Ferrer, Gambin, Dr. Fernández.,etc.
15 pesos mensuales en 80 cuotas.
Los lotes corresponden a las manzanas frentistas con la Panamericana.
Las calles: Blas Parera se llamaba Alsina. Vergara se llamaba Elía. Urquiza se llamaba Lavallol. Roseti Moreno y Francisco Beiró Rivadavia.
Para ver en detalle frente y dorso del afiche siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCQ2NCbExFaVJqa2M&usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)