
Sitio dedicado a los recuerdos de las familias Benavidez, Bedoya, Ferrer, Racedo, Gay, Guido Spano y Demaría que habitaron o visitaron seguido la casona del barrio de Florida llamada: Villa Rosa. Se piden disculpas por la reiteración de apellidos, pero al haber tres Alfredo Benavidez y tres Vicente Ferrer, se hace necesario para diferenciarlos a todos. Sitio retro con documentos hasta 1960.
domingo, 17 de mayo de 2015
Retratos anónimos del Coronel Antonio Benavidez.
Retratos anónimos del Coronel Antonio Benavidez. Retratos de gran calidad a la acuarela y dibujo a pluma. Imágenes tomada de publicaciones. Originales en paradero desconocido. Probablemente a partir de una fotografía se realizaron los retratos.
1872. Enero. Carta del Teniente Coronel Antonio Benavidez al Coronel Francisco Borges.
Los oficiales Antonio Benavidez y Francisco Borges fueron compañeros de armas durante años. Borges era mayor en edad que Benavidez y tuvo siempre un grado superior, pero coincidieron en la guerra de frontera contra el indio y en la Guerra de la Triple Alianza. En la Guerra del Paraguay, ambos cubrieron codo a codo el ataque del ejército paraguayo mientras el Ejército Aliado se retiraba luego de la sangrienta derrota de Tuyutí. A Borges lo hirieron por primera vez y a Benavidez lo ascendieron en el campo de batalla a Teniente Coronel graduado por su desempeño ese día. En la guerra contra el indio, luego de esta carta, al mes y medio, se libró la batalla de San Carlos, donde ambos tuvieron participación y fue la derrota más grande para los indios. Calfucurá fue vencido junto a otros capitanejos como Mariano Rosas, no pudieron después de esto presentar batalla con carácter ofensivo. Según algunos historiadores la victoria se debe al Coronel Borges, otros dicen que Borges y Benavidez llegaron tarde. Lo cierto es que la victoria se debe a la fidelidad al Ejército Nacional, de los caciques Colileo y Catriel que lucharon con los soldados y si se hubieran dado vuelta en medio de la batalla no quedaba un huinca vivo, porque los indios eran muchísimos y los Remigton no hubieran dado a basto (porque no eran a repetición como dicen, eran de carga trasera uno a uno cada proyectil)
La carta comienza con un deseo de felicidad, debido seguramente al casamiento del Coronel Borges con Fanny Haslam y el esperado nacimiento de Francisco Borges en Junio de ese año, su primer hijo en el Fuerte de Junín, donde estaba su Comandancia.
Luego vendría Jorge Guillermo el padre del escritor. Ambos, luego de la muerte del Coronel en la Batalla de La verde, serían criados por esta Fanny Haslam en las dos culturas, la inglesa y la criolla y todo esto repercutiría en Jorge Luis Borges.
Esta temprana relación entre Benavidez y Borges, la seguirían una generación adelante, los Ferrer con los hijos del Coronel. Sobre todo con el Capitán Francisco Borges.
En el resto de la carta se cuenta como los indios burlaron a las tropas de Benavidez y "se salieron" del cerco de los fortines. Benavidez se queja de los dos oficiales distraídos, que eran oficiales del Coronel Julio Argentino Roca.
Los Coroneles Borges y Benavidez ostentan ambos el Cordón de Tuyutí entre sus condecoraciones.
Para leer la transcripción digital o ver la carta con todo detalle siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCfnllX1E1Sy1EWnNnMklzQV9WMG1lZGc2bks1dHFUdEs4ZWNUNWN4YXZOdUk&usp=sharing
sábado, 16 de mayo de 2015
Humo saliendo del caserón.
Humo saliendo del caserón. Grabado en linóleo. Obra realizada a partir de un recuerdo genuino, hecho vivido cuando viniendo de la estación J. B. Justo vi humo negro y abundante saliendo de una chimenea. Corriendo llegué y encontré a mi padre, tratando de ahuyentar los murciélagos, que vivían en el tiraje de la chimenea del escritorio. Encendió un fuego, pero además de murciélagos la chimenea tenía otras cosas que combustionaron, produciendo mucho humo completamente negro, mucho salía por la chimenea, pero mucho otro comenzó a llenar el escritorio.
Autor: Alfredo Benavidez Bedoya.
Maravillas de la Patagonia. Expedición Capitán Pluschow. Goleta Feuerland.
Maravillas de la Patagonia. Expedición Capitán Pluschow. Goleta Feuerland. Para mejor definición siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCS2kwX21Ob0ZxLVE/view?usp=sharing
Maravillas de la Patagonia. Expedición Capitán Pluschow.
Maravillas de la Patagonia. Expedición Capitán Pluschow. Par una mejor imagen: siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCSjBFMGtzd3JhVE0/view?usp=sharing
Primera Comunión. Alfredo Benavidez Ferrer. Fotografía Stoppani y Witcomb.
Primera Comunión. Alfredo Benavidez Ferrer. Fotografía Stoppani y Witcomb. Para una mejor imagen siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCeldiV1MzR3ZKaTA/view?usp=sharing
viernes, 15 de mayo de 2015
Fechas de Nacimiento escritas por Vicente Ferrer Gay.
Vicente Ferrer Demaría nació el sábado 8 de Septiembre de 1866.
Rosa Gay nació el sábado 4 de Julio 1868.
Vicente Ferrer Gay nació el miércoles 14 de Diciembre de 1887.
Susana Ferrer Gay nació el sábado 3 de Enero de 1891.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)