
Sitio dedicado a los recuerdos de las familias Benavidez, Bedoya, Ferrer, Racedo, Gay, Guido Spano y Demaría que habitaron o visitaron seguido la casona del barrio de Florida llamada: Villa Rosa. Se piden disculpas por la reiteración de apellidos, pero al haber tres Alfredo Benavidez y tres Vicente Ferrer, se hace necesario para diferenciarlos a todos. Sitio retro con documentos hasta 1960.
sábado, 16 de enero de 2016
1909- 1913. Pueblo de Florida. Sociedad Progreso de Vicente López y de Florida.
1909- 1913. Sociedad Progreso de Vicente López y Florida.
Primera Comisión Directiva
Presidente: Farfield Magrame
VicePresidente: Miguel Vadell
Secretario: Vicente Ferrer.
Luis Patri, Julio Thibaut, Daniel Villafañe, Aristóbulo Etcheverry, Andres Costa, Wenceslao Villafañe, Ricardo Bello, Eduardo Sanguinetti, Ricardo Bunge, G.F. Magrane.
Para leer los dos documentos, siga el enlace: https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCVE80NVhXRVRBSG8&usp=sharing
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Pueblo de Florida. N. S. della Guardia. Nuestra Señora de la Guardia.
Nossa Signora della Guardia. Nuestra Señora de la Guardia. La parroquia levantada sobre terrenos del vecino Trabucco y con el apoyo en efectivo de los Ferrer y otros, fue consagrada a la Virgen de la Guardia y bendecida por Monseñor Juan Nepomuceno Terrero y Escalada, Obispo de La Plata. La Virgen de la Guardia se apareció en 1490 a un campesino cuando iba por el Monte Figogna a cortar heno. Se llamaba benedetto Paleto, su mujer no le creyó hasta que la recuperación rápida de una caída de la higuera, se tomó como milagro y le creyeron. Se estableció con el tiempo un lugar de peregrinación, hoy muy importante. Este sitio está cerca de donde proviene la esposa de Vicente Ferrer, Rosa Gay, la cual era devota de esta aparición. En la época no era Italia sino que era el Ducado de Saboya.
domingo, 27 de diciembre de 2015
1922. Menú de la cena al cruzar el Ecuador en el Cap. Polonio.
1922. Menú de la Cena organizada al cruzar el Ecuador en el Cap. Polonio. Organizadores: Doctor Médico William M. Scholl de Chicago y el Teniente de Navío Vicente Ferrer de la Armada Argentina.
Para ver en detalle, el menú, los invitados, la música, la pequeña fotografía y las firmas de los asistentes, siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCd3E3TV9iQ2ZlX1k/view?usp=sharing
jueves, 24 de diciembre de 2015
Jorge Bedoya Guido. Cadete y Oficial de Caballería.
Jorge Bedoya Guido. Cadete y Oficial de Caballería. Hermano mellizo de mi madre, alcanzó el grado de Coronel. En la foto donde practica gimnasia con las paralelas, Jorge es el primero desde la izquierda.
Cap. Polonio. SÜDAMERIKANISCHEN DAMPFSCHIFFAHRTS GESSELSCHAFT.
Medallón de publicidad mostrando el Paquebote transatlántico o Crucero alemán bautizado Cabo Polonio, al destinarlo a la América del Sud. Éste y otros barcos similares trajeron a los inmigrantes en tercera clase y llevaban y traían a los viajeros acomodados de primera y segunda clase. En este barco viajó Vicente Ferrer Demaría (1915) y su hijo (1922). Fue botado en 1914.
lunes, 21 de diciembre de 2015
1925. Intervención de Horacio Rodríguez Larreta para el ascenso a Capitán de Navío de Francisco Borges.
1925. Intervención de Horacio Rodríguez Larreta para el ascenso a Capitán de Navío de Francisco Borges. Carta al Ministro de Marina de Horacio Rodríguez Larreta (abuelo del actual) para que se tomara en cuenta la reparación debida por la participación de Borges en las revueltas radicales. En estas revueltas coincidió con los hermanos Benavidez Racedo y fue en la Isla Martín García superior de mi tio abuelo Vicente Ferrer Gay. Gran amigo de la familia.
Para leer la carta y la transcripción. siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCRlRKQ2x5cTJocGs&usp=sharing
1904-1916. Destinos y ascensos del Capitán de Navío Francisco Borges.
1904- 1916. Destinos y ascensos del Capitán de Navío Francisco Borges. Gran amigo de la familia Ferrer y Benavidez, participó en 1893 de una revolución radical, amotinándose en el Monitor "Los Andes" y luego de capturar al Comandante, participó en el encuentro del "Espinillo". Por esta sublevación fue dado de baja, desterrado al Uruguay y vuelto a reincorporar en 1904.
Para leer el documento, siga el enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0pthQpGn7MCVXNqaGMwLW0wd3M/view?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)