
Sitio dedicado a los recuerdos de las familias Benavidez, Bedoya, Ferrer, Racedo, Gay, Guido Spano y Demaría que habitaron o visitaron seguido la casona del barrio de Florida llamada: Villa Rosa. Se piden disculpas por la reiteración de apellidos, pero al haber tres Alfredo Benavidez y tres Vicente Ferrer, se hace necesario para diferenciarlos a todos. Sitio retro con documentos hasta 1960.
sábado, 20 de febrero de 2016
¿?- 1847. Biografía de José Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.
Biografía de José Antonio Benavidez. Padre del Coronel Antonio Benavidez. José Antonio también fue Coronel y siempre luchó junto a su hermano Nazario Benavidez, caudillo de San juan, gran amigo de Facundo Quiroga. El hermano de ambos, Juan Alberto, luchó con las montoneras de Aldao y Carreras y fue fusilado por "anarquista y montonero".
Jacinto Yaben fue un compañero de Vicente Ferrer Gay en la Escuela Naval, llegó a Capitán de Fragata y se dedicó a la Historia militar. Su obra se llama "Biografías argentinas y americanas" y está compuesta por muchos tomos, dado su carácter prolífico. En dicha obra reúne biografías militares sobretodo dado que apela a registros y archivos militares, es por eso que los detalles familiares más íntimos a veces no son exactos o a veces son incompletos.
Para leer con detalle los dos documentos, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCaHZoNnFEdXZJZGs&usp=sharing
viernes, 19 de febrero de 2016
1833- 1900. Biografía del Coronel Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.
Biografía del Coronel Antonio Benavidez. Jacinto Yaben.
Jacinto Yaben fue un compañero de Vicente Ferrer Gay en la Escuela Naval, llegó a Capitán de Fragata y se dedicó a la Historia militar. Su obra se llama "Biografías argentinas y americanas" y está compuesta por muchos tomos, dado su carácter prolífico. En dicha obra reúne biografías militares sobretodo dado que apela a registros y archivos militares, es por eso que los detalles familiares más íntimos a veces no son exactos o a veces son incompletos. La biografía tiene cinco hojas que se pueden leer con comodidad si se direccionan con el siguiente enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCWnJUam15T214S28&usp=sharing
martes, 26 de enero de 2016
1893. Prospecto sobre la Guerra del Paraguay.
1893. Prospecto sobre la Guerra del Paraguay. Curiosa pieza bibliográfica muy deteriorada donde aparece el Capitán Nabor Córdoba, ascendiente de mis dos primeros hijos. https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCcWRMMmY0TFBNN0E&usp=sharingPara leer los cuatro documentos, siga el enlace:
lunes, 25 de enero de 2016
1855- 1864 El primero de los Vicente Ferrer y los Demaría.
Fotografía del primero de los Vicente Ferrer en 1860.
Su primera esposa Angélica Demaría en 1864, Angélica murió de fiebre amarilla en 1871 y Vicente Ferrer se volvió a casar con una francesa con la cual tuvo dos hijas pero luego se separó. Instalándose su ex seposa en Marsella.
Foto de una miniatura pintada del padre de Angélica Demaría. 1855.
Juan Demaría, hermano de Angélica, fue Secretario Administrativo de uno de los más importantes teatros de la Capital, teatro que fue protagonista como lugar de combate en la Revolución del Parque, en la que participaron los Benavidez Racedo.
Su primera esposa Angélica Demaría en 1864, Angélica murió de fiebre amarilla en 1871 y Vicente Ferrer se volvió a casar con una francesa con la cual tuvo dos hijas pero luego se separó. Instalándose su ex seposa en Marsella.
Foto de una miniatura pintada del padre de Angélica Demaría. 1855.
Juan Demaría, hermano de Angélica, fue Secretario Administrativo de uno de los más importantes teatros de la Capital, teatro que fue protagonista como lugar de combate en la Revolución del Parque, en la que participaron los Benavidez Racedo.
jueves, 21 de enero de 2016
1919. Fallo judicial de sobreseimiento del Intendente de Vicente López. Juan Carlos Richieri.
1919. Fallo judicial de sobreseimiento del Intendente de Vicente López en una causa iniciada por el Presidente del Concejo Deliberante J.M. Bados por malversación de fondos, también firma la acusación J. C. Posse como Secretario. El Intendente era Juan Carlos Ricchieri quién se desempeñó durante dos años de 1918 a 1920. Tapa y páginas 38 y 39 conteniendo el fallo.
sábado, 16 de enero de 2016
1909- 1913. Pueblo de Florida. Sociedad Progreso de Vicente López y de Florida.
1909- 1913. Sociedad Progreso de Vicente López y Florida.
Primera Comisión Directiva
Presidente: Farfield Magrame
VicePresidente: Miguel Vadell
Secretario: Vicente Ferrer.
Luis Patri, Julio Thibaut, Daniel Villafañe, Aristóbulo Etcheverry, Andres Costa, Wenceslao Villafañe, Ricardo Bello, Eduardo Sanguinetti, Ricardo Bunge, G.F. Magrane.
Para leer los dos documentos, siga el enlace: https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCVE80NVhXRVRBSG8&usp=sharing
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Pueblo de Florida. N. S. della Guardia. Nuestra Señora de la Guardia.
Nossa Signora della Guardia. Nuestra Señora de la Guardia. La parroquia levantada sobre terrenos del vecino Trabucco y con el apoyo en efectivo de los Ferrer y otros, fue consagrada a la Virgen de la Guardia y bendecida por Monseñor Juan Nepomuceno Terrero y Escalada, Obispo de La Plata. La Virgen de la Guardia se apareció en 1490 a un campesino cuando iba por el Monte Figogna a cortar heno. Se llamaba benedetto Paleto, su mujer no le creyó hasta que la recuperación rápida de una caída de la higuera, se tomó como milagro y le creyeron. Se estableció con el tiempo un lugar de peregrinación, hoy muy importante. Este sitio está cerca de donde proviene la esposa de Vicente Ferrer, Rosa Gay, la cual era devota de esta aparición. En la época no era Italia sino que era el Ducado de Saboya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)