viernes, 29 de abril de 2016

1800 - 1868. María del Pilar Spano Zeballos de Guido Aoiz.

Fueron sus padres el Coronel Carlos Spano y Padilla y María de las Nieves Zevallos Aziar (familia de Mendoza- Argentina).
El Coronel de Granaderos Carlos Spano y Padilla nació en 1773, en Málaga, Andalucía  y convertido a la causa americana, murió defendiendo la ciudad de Talca (Chile) contra las tropas realistas.
María del Pilar se casó con el General Tomás Francisco Guido Aoiz a la edad de 18 años. María del Pilar falleció en 1868, a la edad de 67 años.


Su esposo, el General Tomás Guido Aoíz nació el 1 de Septiembre de 1788, en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, Reino de España. Fue prócer de la Independencia Americana y padre del poeta Carlos Guido y Spano.

sábado, 23 de abril de 2016

1939. Botadura del "San Jorge". Hamburgo.

1939. Botadura del "San Jorge. Hamburgo. El Capitán de Fragata Vicente Ferrer Gay fue comisionado para supervisar la construcción del petrolero "San Jorge", durante años buque insignia de la flota de YPF. En la foto se ve al petrolero recién botado.

jueves, 24 de marzo de 2016

Biografía del Brigadier Nazario Benavidez.


Biografía del Brigadier Nazario Benavidez. Esta biografía, si bien es ultra partidaria, tiene casi la mitad del tomo dedicado a documentos transcriptos, es una buena consulta.

martes, 22 de marzo de 2016

1858. Carlos Guido y Spano defiende a Nazario Benavidez.


El General Tomás Guido, su esposa Pilar Spano, el poeta Carlos Guido y Spano de joven y a sus ochenta años caricaturizado.
El poeta Carlos Guido y Spano, antes de que ambas familias se unieran, los Benavidez y los Bedoya Guido, intervino ante el asesinato del Brigadier General Nazario Benavidez, crimen que fue apoyado por un Álbum sangriento o Libro de sangre, que firmaron "representantes" del pueblo de Buenos Aires y se lo dedicaron al pueblo de San Juan. El libro lleva las firmas de: Bartolomé Mitre, Sarmiento, Pastor Obligado, Paunero, Vélez Srasfield, etc. Guido Spano escribió un artículo en el que denuncia el asesinato y a sus simpatizantes. El asesinato fue flagrante pues lo mataron en la celda donde estaba prisionero y después lo descuartizaron. El artículo está publicado en "Ráfagas" y lo pueden leer en este enlace;



martes, 15 de marzo de 2016

1835- 1874. Biografía del Coronel Francisco Borges. Jacinto Yaben.


Biografía del Coronel Francisco Borges. Jacinto Yaben. Los Borges, los Benavidez y los Ferrer fueron amigos durante dos generaciones. El Coronel Borges fue compañero de armas del Coronel Benavidez en el Paraguay y en la guerra de fortines. Sus hijos Francisco (marino) y Jorge (el padre del escritor) fueron muy amigos de los Ferrer, al igual que la madre de Jorge Luis y su abuela (la esposa inglesa del Coronel, Fanny)
Para leer las cinco páginas del documento, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCUTgtS0JxV05rMlE&usp=sharing

sábado, 12 de marzo de 2016

1866- 1872. El Cordón de Tuyutí.


1866- 1872. El Cordón de Tuyutí. Documento original. Colección personal.
El 24 de Mayo de 1866 se desarrolló la batalla de Tuyutí, el ejército aliado consiguió la victoria con enormes pérdidas para todos los contrincantes. Se dice que fue la batalla más sangrienta del siglo XIX. En ella fue herido con una bala en el brazo el Sargento Mayor Francisco Borges y fue ascendido a Teniente Coronel Antonio Benavidez. Revistaba éste último al igual que Borges como Sargento Mayor, grado de oficial al que hoy se conoce como Mayor.
En 1872, el gobierno entregó a los participantes de la batalla el Cordón de Tuyutí, el cordón era de oro para los Jefes y oficiales superiores, de plata para los oficiales y de lana para los soldados. Benavidez y Borges lo llevan de oro en el pecho en sus retratos. El documento lleva la firma de Adolfo Alsina, pequeña y casi invisible por la composición de la tinta, la cual no resiste la acción ultravioleta de la luz.
Historia de los Premios militares. Ministerio de Guerra. 1910.
Para leer el texto, ver el original en detalle y un diseño del Cordón, siga el enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B0pthQpGn7MCZm5QQTNlNEdtdkk&usp=sharing

martes, 8 de marzo de 2016

1928- 1949. Puerto Benavidez. Dos planos de Navegación del Río Paraná.

1928- 1949. Puerto Benavidez. Dos planos de Navegación del Río Paraná.
El Coronel Antonio Benavidez cuando pasó a disponibilidad como Jefe se afincó cerca de Rosario,
Donde se desempeñó como Sub Prefecto del Puerto de Rosario hasta 1894. Cerca de esta ciudad el Gobierno Nacional le entregó tierras fiscales por ser Guerrero del Paraguay y haber participado en la Guerra contra el Indio. Las tierras daban al Río Paraná, entre el Arroyo Seco y el Arroyo Pavón que hoy desagua en la ciudad de Villa Constitución. Hacia adentro desconozco cuánto abarcaba, pero seguro que incluía a las actuales ciudades de Arroyo Seco y de Fighiera, cuya estación iba a llamarse Benavidez, pero ante la muerte de un Ingeniero inglés de ese apellido durante la construcción, se la denominó de esa forma.
En ese campo se criaron los 14 hijos que tuvo con Desideria Racedo el Coronel Benavidez, y se vincularon con la familia Alvarado, originaria de Jujuy y la familia Alisedo que aún falta investigar.
Al campo llegaban para morir buscando protección muchos gauchos que habían peleado con Benavidez en el desierto o en el Paraguay. A la muerte del Coronel, el campo se subdividió y fue mal vendido hasta prácticamente desaparecer. Se comenzó a construir un puerto sobre el río que figura en los Planos de navegación que se pueden consultar en este blog.
Para ver los documentos con nitidez y más definición, siga el enlace y elija el documento: